Desarrollo Histórico del Modelo Cinético de Partículas
Autor: Alicia Rosales Pérez
Área: Educativa

Introducción
A lo largo de la historia del pensamiento humano se ha elaborado un modelo acerca de cómo está constituida la materia, se conoce con el nombre de MODELO CINÉTICO-MOLECULAR.
Según este modelo de materia, todo lo que nos rodea está formado por unas partículas muy pequeñas, que son invisibles aún a los mejores microscopios y que se llaman moléculas. Las moléculas están en continuo movimiento y entre ellas existen fuerzas atractivas, llamadas fuerzas de cohesión. Las moléculas, al estar en movimiento, se encuentran a una cierta distancia unas de otras. Entre las moléculas hay espacio vacío. Cuando aumenta la temperatura, las moléculas se mueven más rápido.
Con este modelo, puede explicarse perfectamente el hecho de que la materia pueda encontrarse en tres estados: SÓLIDO, LÍQUIDO yGASEOSO.
Este modelo permite, también, explicar la razón por la que un sólido puede convertirse en líquido o un gas en líquido, por ejemplo.

Preguntas

1. ¿Qué representa el modelo cinético de partículas?
2. ¿Qué aportaron Maxwell y Boltsmman sobre el modelo cinético de partículas?
3. ¿Cómo ha evolucionado el modelo cinético de partículas?
4. ¿Qué tienen que ver los estados de la materia con el modelo cinético de partículas?
5. ¿Qué aspectos influyen en el modelo cinético de partículas?
Recursos
En las siguientes direcciones encontrarás las respuestas a las preguntas.
Movimiento Browniano:
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_browniano
Desarrollo histórico del modelo cinético de partículas de la materia:de Newton a Boltzmann:
http://estciencias2blogspotcom.blogspot.mx
/2011/05/desarrollo-historico-del-modelo.html
Desarrollo histórico del MCP:
http://conocimientodeluniversofisica2.blogspot.mx/2011/05/desarrollo-historico-del-modelo.html
Aplicación práctica del MCP:
La gran pregunta

¿Donde aplicas el modelo cinético de partículas en tu vida diaria?
Evaluacion
Rubrica
Excelente
Resolvió las preguntas con fundamento, coherencia y en relación al tema.
Bien
Resolvió de forma coherente.
Aceptable
Resolvio, pero quedó corto de información.
Insuficiente
Sin coherencia, fundamento y sin relación al tema.

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/cordoba/huerta-familiar/opciones.htm
https://www.youtube.com/watch?v=1aT5rssaABA
http://mir-ando-al-frente.blogspot.mx/2013/04/una-pregunta-especial.html
http://www.xiskya.com/2012/12/21/una-pregunta-poderosa-por-favor/